La depresión resistente, una forma grave y persistente de depresión, afecta a muchas personas a pesar de recibir tratamiento farmacológico y terapia psicológica. La Estimulación Magnética Transcraneal (EMT) es una innovadora opción terapéutica que ha demostrado ser efectiva para el tratamiento de la depresión resistente. Este artículo explora los beneficios de la EMT y su impacto positivo en pacientes con depresión resistente.
La depresión es una enfermedad del estado de ánimo que se caracteriza por tristeza persistente, falta de interés en actividades diarias, cambios en el apetito y el sueño, sentimientos de inutilidad, culpa, dificultad para concentrarse y, en algunos casos, pensamientos recurrentes de muerte o suicidio. La intensidad de los síntomas de la depresión afecta la vida laboral, escolar y familiar del paciente, reduciendo su productividad y aumentando su irritabilidad.
El tratamiento de la depresión suele incluir fármacos y terapia psicológica, preferiblemente cognitivo-conductual, debido a su mayor evidencia de efectividad. Sin embargo, algunos pacientes no experimentan una mejora significativa de los síntomas, incluso con un tratamiento adecuado.
La depresión resistente se refiere a los síntomas depresivos que persisten a pesar de haber probado al menos dos antidepresivos diferentes. Este diagnóstico es un desafío para los médicos, ya que se requieren otros fármacos que pueden causar efectos secundarios importantes. Los pacientes con depresión resistente experimentan síntomas constantes y pensamientos de desesperanza, lo que agrava su condición.
La EMT es una opción terapéutica novedosa para la depresión resistente. Este tratamiento estimula la corteza cerebral externamente mediante energía electromagnética en zonas específicas para modular su funcionamiento y reducir los síntomas depresivos. La EMT es un tratamiento aprobado para diversos trastornos psiquiátricos y neurológicos, incluida la depresión.
Múltiples estudios han demostrado la eficacia de la EMT. Una de sus principales ventajas es la ausencia de efectos colaterales significativos, lo que la convierte en una opción atractiva frente a los tratamientos farmacológicos. En ROME Psiquiatría Integral, somos especialistas en tratamientos de neuromodulación como la EMT y hemos observado su efectividad en casos de depresión resistente. La EMT es segura y bien tolerada, con efectos adversos mínimos como un leve dolor de cabeza que desaparece al finalizar la sesión.
Invitamos a todos a ver la plática del Dr. Omar Medrano sobre la EMT y los resultados obtenidos en una investigación con pacientes mexicanos con depresión resistente.
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un padecimiento neurobiológico, caracterizado por afectar la capacidad de prestar atención a las cosas, controlar los impulsos y regular el nivel de actividad. Por lo regular, el diagnóstico se realiza durante la infancia, sin embargo, los síntomas pueden persistir hasta la edad adulta. Las características principales de este trastorno son:
Cuando el TDAH persiste en la adultez, se asocia con deterioro en múltiples ámbitos, incluidos el hogar, la sociedad, la escuela y el trabajo; dando por resultado un deterioro funcional a lo largo del día. Es importante destacar que la presentación de los síntomas cambia a lo largo de la vida en personas con TDAH. y puede asociarse con diferentes perfiles de deterioro funcional.
Los síntomas de hiperactividad, impulsividad y falta de atención durante la infancia a menudo resultan en un comportamiento disruptivo en el hogar y en un deterioro académico en la escuela. Además de las dificultades académicas y conductuales, los adolescentes con TDAH a menudo experimentan problemas de autoestima, malas relaciones con sus pares, conflictos con los padres, delincuencia y un mayor riesgo de fumar y abuso de sustancias.
En la edad adulta, los síntomas evolucionan aún más, de modo que la hiperactividad disminuye o se transforma en una actividad más decidida o inquietud interior, mientras que persisten la falta de atención, la desorganización y la impulsividad, lo que puede conducir a dificultades funcionales en el ámbito doméstico, social y laboral.
Los estudios han demostrado que el TDAH afecta las relaciones interpersonales que involucran a compañeros de trabajo, cónyuges, hijos u otros miembros de la familia. Se sabe que el TDAH predispone a un individuo a conductas de riesgo, como cometer delitos violentos que resultan en encarcelamiento y actividad sexual que conduce a la contracción de enfermedades de transmisión sexual.
Los adultos con TDAH no diagnosticado tienen significativamente menos probabilidades de tener un título universitario, más probabilidades de estar desempleados, más probabilidades de tener problemas de tráfico y más probabilidades de dar positivo en pruebas de alcoholemia que los adultos sin este padecimiento.
También se ha informado que aquellas personas que únicamente tienen diagnóstico de TDAH existen trastornos del sueño, los que incluyen disminuciones del tiempo de sueño, de la calidad, alteraciones en el sueño de movimientos oculares rápidos y aumento de los despertares nocturnos medidos objetivamente mediante polisomnografía.
Con todo lo explicado previamente es de suma importancia saber que los síntomas que se presentan en el TDAH, van a ir cambiando conforme las edades del paciente, pero siempre tendremos problemas en el desempeño global del mismo. También, es importante recalcar que en el tema desempeño siempre existirá conflicto, así como en la situación de relaciones interpersonales. Es por ello, la importancia de recibir un diagnóstico certero y, en caso de requerirlo, tratamiento adecuado.
En ROME Psiquiatría Integral, tenemos a personal altamente capacitado para llevar a cabo una evaluación minuciosa para detectar un TDAH, durante esta evaluación, no solo reconoceremos los síntomas hiperactivos, impulsivos y de falta de atención, sino también las conductas de sueño afectadas, el estrés percibido y los estilos de afrontamiento desadaptativos, dando de esta manera un diagnóstico integral y las opciones terapéuticas que te ayudarán a mejorar.
Llámanos o envíanos mensaje por Whatsapp.
55 4330 4343 o wa.link/epq2lu
El Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, celebrado el 28 de mayo, nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre un tema crucial pero que ha menudo es pasado por alto: la salud mental de las mujeres. En un mundo donde las mujeres desempeñan roles múltiples y enfrentan desafíos únicos, es fundamental abordar esta cuestión de manera integral.
La salud mental de las mujeres es un componente vital de su bienestar general y su capacidad para vivir vidas plenas y satisfactorias. Sin embargo, las mujeres enfrentan una serie de factores que pueden afectar negativamente su salud mental, como el estrés crónico, las expectativas sociales poco realistas, la discriminación de género, las disparidades en el acceso a la atención médica, entre muchos otros más.
Las mujeres enfrentan una variedad de desafíos únicos en relación con su salud mental. Por ejemplo, las tasas de depresión y ansiedad son más altas entre las mujeres que entre los hombres, y las mujeres son más propensas a experimentar trastornos alimentarios y autolesiones. Además, las mujeres pueden enfrentar estigmas y discriminación adicional relacionados con su salud mental, lo que puede dificultar aún más su búsqueda de ayuda y apoyo.
Es importante reconocer que muchos de los desafíos de salud mental que enfrentan las mujeres están arraigados en factores sociales y culturales más amplios. Por ejemplo, las expectativas poco realistas de belleza y comportamiento impuestas a las mujeres pueden contribuir a problemas de imagen corporal y trastornos alimentarios. Del mismo modo, la violencia de género y el acoso sexual pueden tener un impacto devastador en su salud mental.
Para abordar eficazmente la salud mental de las mujeres, es fundamental romper el estigma que rodea a los trastornos mentales y fomentar un diálogo abierto y compasivo sobre el tema. Las mujeres deben sentirse empoderadas para buscar ayuda cuando la necesiten y tener acceso a una variedad de opciones de tratamiento que se adapten a sus necesidades individuales.
Los profesionales de la salud, incluidos psiquiatras, psicólogos y trabajadores sociales, desempeñan un papel crucial en el apoyo a la salud mental de las mujeres. Es importante que estos profesionales estén capacitados para reconocer y abordar los desafíos específicos que enfrentan las mujeres en relación con su salud mental, y que proporcionen un ambiente seguro y de apoyo para la exploración y el tratamiento de estos problemas.
En el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, es vital recordar que la salud mental es un componente esencial del bienestar general de las mujeres. Al abordar de manera proactiva los desafíos únicos que enfrentan las mujeres en relación con su salud mental, podemos trabajar juntos para crear un mundo más saludable y equitativo para todas.
Si tú o alguien que conoces está luchando contra la depresión, la ansiedad, el TDAH, las adicciones u otros desafíos de salud mental, no estás sola. En ROME, Psiquiatría Integral estamos aquí para brindarte el apoyo y la atención compasiva que necesitas para comenzar tu camino hacia la recuperación. Nuestro equipo de profesionales especializados está listo para ayudarte a superar estos obstáculos y vivir una vida plena y satisfactoria. ¡Da el primer paso!
Llámanos o envíanos mensaje por Whatsapp.
55 4330 4343 o wa.link/epq2lu