fbpx
  • ¿YA LO INTENTASTE TODO?

    Estimulación Magnética Transcraneal

    Es una técnica no invasiva de estimulación cerebral que ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de algunos trastornos psiquiátricos y neurológicos como los trastornos depresivos y ansiosos, TDAH, TOC, Parkinson, entre otros.

¿Qué es la Estimulación Magnética Transcraneal?

La EMT es un procedimiento no invasivo que utiliza campos magnéticos para estimular las células nerviosas en el cerebro con el fin de mejorar los síntomas de algunos padecimientos psiquiátricos y neurológicos.

¿En que caso se recomienda tomar la EMT?

La EMT se usa comúnmente cuando no han funcionado correctamente los fármacos, en pacientes que no responden al tratamiento o que muestran intolerancia al tratamiento farmacológico.

Beneficios

  • Una alternativa sin medicamentos
  • No causa dolor
  • Sin los efectos adversos que se presentan con los medicamentos.

Características

  • Aprobado por la FDA
  • Ambulatorio (uso en casa o consultorio)
  • No es invasivo
  • No es terapia electroconvulsiva
  • Puedes hacer tu vida normal después de cada sesión

¿Quieres saber si eres candidato a la EMT?

Agenda tu cita, es muy importante que nuestros médicos te conozcan y con una valoración médica especializada saber si eres candidato al tratamiento y los beneficios que podemos obtener en tu caso.

Trastornos que se pueden tratar con EMT:

  • ANSIEDAD
  • DEPRESIÓN
  • INSOMNIO
  • TDAH
  • TOC
  • AUTISMO

EMPIEZA A SENTIRTE BIEN LO ANTES POSIBLE

PACIENTES COMO TÚ, CAMBIANDO SU VIDA

Agradezco la oportunidad de tomar esta terapia porque me queda claro que he tenido grandes beneficios personales, ya que durante más de 10 años he padecido ansiedad y depresión. He tenido diferentes cambios positivos con la Terapia de Estimulación Magnética Transcreneal en mi vida personal como por ejemplo más fuerza emocional, disminución en los medicamentos pero sobretodo el apoyo incondicional del personal de los profesionales psiquiatras que están al pendiente en todo momento y me han dado un seguimiento continuo en mi terapia. En mi opinión, me gustaría que más psicólogos se anexaran a esta terapia, profesionales que amen y estén comprometidos con su labor.

Carmen “Paty”

A mis 25 años fui diagnosticado con TLP me transforme en un cumulo de miedos, dolores, tristeza. Nunca me imaginé que el asistir a un congreso sobre TLP cambiaría mi destino para siempre, doy gracias a cada uno de los miembros de este maravilloso equipo donde por primera vez y después de muchos años me sentí como una persona normal porque gracias a su apoyo y generosidad lograron regresarme a lo que soy. Infinita gratitud para la Dra. Cristina, Dra. Brenda, Yahel de una persona a la cual le devolvieron la vida, Gracias.

Luis Arroyo

Estoy muy agradecido con el Dr. Medrano. Rome Psiquiatría me ayudo bastante con una depresión y ansiedad que cargaba desde hace años. Tengo 25 años y desde que recibí ayuda por parte de la Dra. Cristina, mi vida cambio. Ahora veo todo con alegría y tengo ganas de vivir. Me parece un excelente lugar con la mejor atención por parte de todos y la ayuda que brindan.

Miguel Angel

Gracias al equipo de ROME Psiquiatria por esta maravillosa alternativa que han ofrecido a mi hijo para reintegrarlo a una vida mas equilibrada.

Habíamos perdido la esperanza de tratamiento pues la mayoría de fármacos generan en el un efecto paradójico, por lo que no están indicados en su caso. Con la EMT a mejorado mucho disminuyendo su ansiedad, depresión, impulsividad, mejorando su concentración y sus patrones de sueño, siendo reflejado en gran manera en su vida cotidiana, mil gracias.

Marisol Guzmán

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué es la EMT?
La EMT es un procedimiento médico no invasivo que utiliza energía electromagnética para estimular las células nerviosas en el cerebro con el fin de tratar algunos de los padecimientos, tanto psiquiátricos como neurológicos, más comunes.

  • NEUROMODULACIÓN. Se refiere a hacer que las neuronas del cerebro trabajen de forma sincronizada, es decir, envíen los impulsos de forma adecuada.

  • NEUROPLASTICIDAD: Es un proceso que representa la capacidad del sistema nervioso de cambiar su reactividad como resultado de activaciones sucesivas.

  • Tal reactividad permite que el tejido nervioso pueda experimentar cambios adaptativos o reorganizacionales en un estado fisiológico con o sin alteraciones.

De manera sencilla podemos decir que la estimulación magnética transcraneal produce un aumento o disminución de la actividad neuronal como cambios en el metabolismo de algunos neurotransmisores en ciertas áreas cerebrales.

Es un tratamiento seguro y eficaz con muy pocos efectos secundarios.
¿Es realmente efectiva la EMT?
En la experiencia que tenemos en ROME Psiquiatría Integral, podemos decir que los pacientes refieren mejoría de sus síntomas al décimo día de tratamiento y el objetivo terapéutico, que es disminuir en más del 50% la sintomatología inicial, se logra al término del tratamiento inicial.

Al realizar un tratamiento integral del paciente, se puede lograr mejor efectividad con ayuda de nuestros psicoterapeutas.
¿Cuántas sesiones necesito?
Las guías terapéuticas señalan que se debe iniciar al menos con 20 sesiones. La mejoría hasta llegar a la remisión completa del trastorno el paciente debe de continuar con sesiones mensuales al menos los siguientes 6 meses.
¿Se siente algo al tomar la sesión?
Cuando está en funcionamiento el equipo, las personas refieren una sensación como de pequeños golpecitos sobre la piel u hormigueo en la zona de estimulación, pero en ningún momento es doloroso. Aproximadamente, después de la tercera sesión, el paciente se acostumbra a esta sensación y deja de percibirse.
¿Es un tratamiento costoso?
Si tomamos en cuenta la inversión extra en la compra de medicamentos, no se trata de un tratamiento costoso ya que el paciente no tendrá que hacer una inversión extra.
¿Es posible mejorar y no volver a tomar medicamentos?
Nuestra meta es que ocurra este resultado, sin embargo, varía de paciente en paciente dependiendo de la patología, la cronicidad de la misma y la adherencia al tratamiento.
¿Cuál es la diferencia entre EMT Y TEC? y Neurofeedback?
Son tratamientos completamente diferentes.

La EMT es realizar una neuromodulación a través de una bobina con energía electromagnética, que prácticamente es imperceptible y sin efectos colaterales, además de que puedes realizar el tratamiento desde la comodidad de tu casa.

La TEC es un tratamiento invasivo que requiere realizarse en un medio hospitalario para poder atender los posibles efectos colaterales del mismo. Consiste en pasar corriente eléctrica a través de la piel cabelluda, atravesando el cráneo y estimula de forma enérgica la corteza cerebral, ocasionando convulsiones en el paciente. Al poner a trabajar a todas las neuronas de la corteza, se espera un efecto de neuromodulación, al igual que con la EMT. En este tipo de tratamiento existen efectos colaterales importantes, entre los que destacan las alteraciones de la memoria.

El Neurofeedback es un tratamiento que se utiliza para saber el grado de respuesta física que estamos teniendo ante estímulos específicos. Se basa en estar monitoreando la actividad eléctrica cerebral a través de trazos electroencefalográficos y cuando haya un cambio que puede estar dado, por ansiedad o por distraibilidad, se realizan cambios comportamentales para que el paciente reaccione cuando está presentando estas sensaciones en la vida diaria. Es decir, nos ayuda a identificar conductas que no son funcionales y a identificar qué es lo que sucede en nuestro organismo para crear una estrategia y lidiar con la conducta disruptiva. Aquí no existe neuromodulación, es más bien, una estrategia para crear una respuesta conductual más funcional.
¿Es necesario llevar a la par un tratamiento con medicamentos?
Cualquier cambio en su medicación debe realizarse en consulta con su médico o psiquiatra que prescribe, aunque no es necesario eliminar completamente la medicación antes de que comience el tratamiento y aún se pueden tomar medicamentos antidepresivos durante todo el período de tratamiento.
¿Quién es un paciente candidato para tomar el tratamiento de EMT?
Pacientes que han sido diagnosticados con: Depresión, Trastorno de Ansiedad, Insomnio, TDAH, TOC, Estrés Postraumático, Parkinson.
¿En qué casos está indicado tomar el tratamiento de EMT?
Particularmente indicada en personas que han recibido algún otro tratamiento sin éxito, intolerantes a los fármacos, o en conjunto con el tratamiento farmacológico, en pacientes con trastornos resistentes.
¿Es posible tratar un trastorno solo con EMT sin uso de medicamentos?
Si es posible siempre y cuando la sintomatología del paciente sea de una intensidad leve a moderada y se trata de un episodio reciente o de nuevo inicio
¿Se requiere de alguna preparación previa para recibir la EMT?
Ninguna, solo tienes que agendar tu sesión y acudir.
¿Se necesita algún estudio clínico previo para tomar la EMT?
Generalmente, esta decisión la realiza el médico especialista en la consulta de valoración.

Los estudios más comunes que se llegan a solicitar son: electroencefalograma, mapeo cerebral, tomografía y/o resonancia magnética cerebral.
¿Quién aplica el tratamiento?
El tratamiento debe de ser indicado y dirigido por el médico psiquiatra aplicado por él o un profesional de la salud mental adiestrado en dicha técnica.
¿Cómo se mide la mejoría o eficacia del tratamiento?
Medimos la mejoría con base en a la aplicación de escalas clinimétricas. Dependiendo el padecimiento, se aplican las escalas adecuadas y son evaluadas por el médico en su consulta de valoración a mitad y final de tratamiento para tener un comparativo de la mejoría y disminución de síntomas.
¿En dónde se pueden tomar las sesiones de EMT?
Las sesiones de EMT pueden llevarse a cabo en el consultorio. Tenemos 2 ubicaciones: Hospital Ángeles Mocel (Gelati 33) en CDMX o en Cd. Satélite (Manuel E. Izaguirre # 11) en Naucalpan, Estado de México; incluso en casa. Esto depende de la valoración del médico e indique que es lo más adecuado para su caso en particular.
¿Cuánto dura cada sesión?
La duración promedio va de 30 a 90 minutos esto depende de la tolerancia del paciente al tratamiento y del esquema establecido por el especialista
¿Puedo conducir después de recibir la sesión de EMT?
Si, puedes hacer tu vida completamente normal después de salir de tu sesión de EMT.
¿Puedo tomar la EMT en casa?
Si es posible tomar el tratamiento de EMT en casa, depende de tu diagnóstico e indicaciones del especialista.
¿Qué efectos adversos puedo llegar a presentar?
Los efectos secundarios suelen ser entre leves y moderados, mejoran minutos después de la sesión y disminuye su presencia en las sesiones subsecuentes. Estos pueden ser:

  • Dolor de cabeza
  • Molestia en el cuero cabelludo en el lugar de la estimulación.
  • Hormigueo en la zona estimulada.
  • Sensación de vértigo (poco frecuente)
¿Tengo que ir acompañado a mi sesión?
No es necesario, pero si eso te hace sentir más tranquilo, puedes traer 1 acompañante. Si fuera estrictamente necesario, esto se indicará en la consulta de valoración.
¿Cómo agendo mi consulta de valoración?
Es muy sencillo, solo llámanos al 55-4330-4343 o al 55-9596-5788

Tu consulta de valoración no tiene costos y en ella, puedes preguntar todas tus dudas. En esta consulta, el médico te mencionará cuáles son los beneficios que podemos obtener en tu caso.

Videos de Interés