Con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que tiene lugar el 10 de setiembre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) llama a terminar con el estigma que sufren las personas con trastornos mentales o comportamiento suicida, una de las principales barreras para prevenir el suicidio.
La OMS define el suicidio como un acto deliberadamente iniciado y realizado por una persona en pleno conocimiento o expectativa de su desenlace fatal.
El suicidio es un problema que afecta de manera global a las familias, a las comunidades y a los países. Según datos de la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, el suicidio se encuentra entre las 20 principales causas de muerte a nivel mundial para personas de todas las edades A nivel mundial se suicidan cada año casi un millón de personas, lo que equivale a una persona cada 40 segundos. Además, por cada muerte por suicidio se estima que hay 20 intentos. Otro dato preocupante es que el suicidio es la segunda causa de muerte en el grupo de 15 a 29 años de edad.
En México, según datos recabados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2015 se registraron 6 mil 285 suicidios, lo que representa una tasa de 5.2 fallecidos por cada 100 mil habitantes. La tasa de suicidio fue de 8.5 por cada 100 mil hombres y 2.0 por cada 100 mil mujeres. Las entidades federativas que tuvieron mayores tasas de suicidio, por cada 100 mil habitantes, fueron Chihuahua (11.4), Aguascalientes (9.9), Campeche (9.1) y Quintana Roo (9.1).
Hay que tener en cuenta que cada vida perdida representa a un amigo, padre, hijo, abuelo o compañero de alguien. Por cada suicidio producido muchas personas alrededor sufren las consecuencias.
Factores de riesgo para el suicidio
El suicidio es un problema complejo en el que intervienen todo tipo de factores: psicológicos, ambientales, sociales y biológicos. Pero hay algunas causas muy bien determinadas que influyen en las conductas suicidas:
No obstante, cada persona vive un universo concreto que habría que analizar para determinar cómo ayudarle a superar la etapa por la que está pasando y evitar las conductas suicidas.
Señales de alerta del suicidio
No siempre puedes saber si alguien cercano a ti está pensando en el suicidio, pero hay algunas señales de alerta que te pueden hacer sospechar:
¿Qué puedes hacer tú para prevenir las conductas suicidas?
Cualquier persona es clave en la prevención del suicidio, ya que todos podemos marcar la diferencia como miembro de la sociedad: como hijo, como padre, como amigo, colega o vecino. Cada día podemos hacer mucho para prevenir los suicidios en nuestro entorno.
Concienciarnos sobre el tema del suicidio y sensibilizar a otros.
Conocer las causas del suicidio y las señales de alerta.
Mostrar cuidado y ayuda a las personas que se encuentran en situaciones difíciles.
Cuestionar el estigma asociado al suicidio y a los problemas de salud mental, compartiendo tus propias experiencias.
Gelati 33
(3er Piso Consultorio 303 B)
Col. San Miguel Chapultepec
Alcaldia Miguel Hidalgo, CDMX.
© 2021 Rome Psiquiatria Derechos Reservados. Sitio Diseñado y Actualizado por Dette.