La EMT puede ayudar a muchas personas que buscan un tratamiento no desean tomar fármacos o mujeres embarazadas, además de otras condiciones como:
Para ser candidato a la EMT en CDMX se requiere contar con un diagnóstico psiquiátrico o neurológico previo. Y si cuentas con él puedes compartirlo con nosotros para analizar si eres candidato.
Nuestro tratamiento de EMT en CDMX incluye:
Contamos con excelentes métodos de pago hasta 3 meses sin intereses o un plan de pagos personalizado.
La estimulación magnética transcraneal CDMX (EMT) es un tratamiento no invásivo que implica el uso de una bobina magnética para influir en la actividad eléctrica natural de su cerebro.
Este tratamiento es recomendado por su gran efectividad cuando otros tratamientos no logran los resultados esperados.
Este tratamiento puede ayudar a:
Si ya has realizado otros tratamientos sin éxito, puedes ponerte en contacto con nosotros para brindarte el tratamiento de estimulación magnética transcraneal.
La EMT en CDMX es un procedimiento médico no invasivo que utiliza energía electromagnética para estimular las células nerviosas en el cerebro con el fin de tratar algunos de los padecimientos más comunes tanto psiquiátricos como neurológicos.
La estimulación magnética transcraneal se basa en dos principios básicos, mediante los cuales se explica la eficacia que tiene:
Tal reactividad permite que el tejido nervioso pueda experimentar cambios adaptativos o reorganizacionales en un estado fisiológico con o sin alteraciones.
De manera sencilla podemos decir que la estimulación magnética transcraneal produce un aumento o disminución de la actividad neuronal, como cambios en el metabolismo de algunos neurotransmisores en ciertas áreas cerebrales.
Es un tratamiento seguro y eficaz, y causa muy pocos efectos secundarios.
La terapia la realiza un profesional de nuestro equipo certificado. Es un procedimiento ambulatorio, por lo que puede realizarse en una clínica médica. Si se hace en un hospital, no necesitarás pasar la noche.
Antes del procedimiento, deberá quitarse los elementos sensibles a los imanes, como las joyas.
Esto es lo que puede esperar durante una terapia de estimulación magnética transcraneal en CDMX:
Actualmente ofrecemos la terapia de estimulación magnética transcraneal en CDMX a pacientes adultos (mayores de 18 años) que no han respondido a los tratamientos estándar para la depresión mayor. Estas personas tienen lo que se llama depresión resistente al tratamiento (TRD). Si está interesado en EMT, se reunirá con uno de nuestros médicos para revisar cuidadosamente su historial médico, síntomas actuales y tratamientos anteriores.
Para ser elegible para el tratamiento de EMT en CDMX, no debe tener:
Los pulsos magnéticos inducen pequeñas corrientes eléctricas que cambian los patrones de disparo de las neuronas, alterando los patrones cerebrales disfuncionales asociados con la depresión.
En términos simples, la terapia de estimulación magnética transcraneal en CDMX estimula áreas específicas del cerebro para brindar alivio y romper el ciclo de la depresión.
Pacientes que han sido diagnosticados con:
El costo del tratamiento es a partir de $20,000 MXN en CDMX. Con él los beneficios y resultados son en un menor plazo, así como evitar cualquier tipo de fármaco. Para mayor información pude ponerse en contacto y preguntar por los costos y financiamiento.
Las guías terapéuticas señalan que se debe iniciar al menos con 20 sesiones. Para continuar con la mejoría hasta llegar a la remisión completa del trastorno el paciente debe de continuar con sesiones mensuales al menos los siguientes 6 meses.
Cuando está en funcionamiento el equipo, las personas refieren una sensación como de pequeños golpecitos sobre la piel u hormigueo en la zona de estimulación, pero en ningún momento es doloroso, después de la tercera sesión aproximadamente el paciente se acostumbra a esta sensación y deja de percibirse.
Sí, la estimulación magnética transcraneal en CDMX es efectiva. Los estudios demuestran que los pacientes presentan mejoría en los primeros días de tratamiento. En la experiencia que tenemos en ROME Psiquiatría integral, podemos decir que Los pacientes refieren mejoría de sus síntomas al décimo día de tratamiento y el objetivo terapéutico se logra al término del tratamiento inicial que es disminuir en más del 50% la sintomatología inicial
Se puede lograr mejor efectividad al realizar un tratamiento integral del paciente con ayuda de nuestros psicoterapeutas.
Sí, la EMT puede mejorar los síntomas del trastorno obsesivo-compulsivo (TOC).
Como la EMT trata trastornos psicológicos como la depresión y el TOC, también puede aliviar la ansiedad. Eso es porque estas condiciones a menudo causan síntomas de ansiedad.
La estimulación magnética transcraneal en CDMX también podría ser beneficioso para el trastorno de ansiedad generalizada (TAG).
La estimulación magnética transcraneal en CDMX mostró eficacia para el trastorno de estrés postraumático (TEPT). Como se mencionó, TMS puede apuntar a la corteza prefrontal, que regula la forma en que procesa el miedo y la preocupación.
Existe cierta evidencia de que la estimulación magnética transcraneal en Ciudad de México puede ayudar a la rehabilitación del accidente cerebrovascular. Según la investigación, el uso de TMS después de un accidente cerebrovascular podría promover la recuperación motora. La idea es que los impulsos magnéticos puedan alterar la actividad de la corteza motora, la parte del cerebro que controla el movimiento voluntario.
La nicotina libera dopamina, también llamada la “hormona de la felicidad”. Envía señales al sistema de recompensas de su cerebro, incluida la corteza prefrontal, lo que genera ansias y adicción a la nicotina. En muchas investigaciones la estimulación magnética transcraneal en CDMX podría ayudar a reducir los antojos de nicotina al dirigirse a la corteza prefrontal.
La duración promedio va de 30 a 90 minutos esto depende de la tolerancia del paciente al tratamiento de estimulación magnética transcraneal en CDMX y del esquema establecido por el especialista.